El programa ‘Pasea Guadix’ muestra nuestros alojamientos con motivo del Día Internacional del Patrimonio
- apartamentoenguadi
- 11 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 nov 2024
El próximo sábado 16 de noviembre, con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial, el programa 'Pasea Guadix' ofrecerá una visita guiada por la emblemática Calle Ancha.
La ruta estará dirigida por la doctora en Historia del Arte, Ana Gómez Román, quien brindará a los participantes una fascinante introducción a la historia de esta histórica calle, famosa por su legado cultural y sus monumentos arquitectónicos.
Esta iniciativa está promovida por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, en colaboración con la Diputación Provincial y el Centro de Estudios Pedro Suárez.
Una ruta guiada para descubrir la Calle Ancha y nuestro alojamiento en Guadix
La Calle Ancha, eje histórico de Guadix, fue creada en época medieval sobre la antigua rambla de Santiago, marcando el desarrollo de la ciudad y albergando durante siglos el comercio y las actividades económicas más importantes. Desde carnicerías y zapaterías hasta mercados semanales y edificios institucionales, la calle se convirtió en el corazón de la vida social y económica de Guadix. Hoy en día, sigue siendo una de las avenidas más importantes de la ciudad, rodeada de edificios notables que atestiguan su historia.
Reservas y detalles de la actividad
Los participantes de la visita se reunirán a las 17:00 horas en la Plaza de la Constitución, desde donde partirán hacia la Calle Ancha a través del soportal Magistral Domínguez.
Durante el recorrido, la doctora Gómez Román explicará la importancia histórica de los edificios que la rodean, como el Pósito del siglo XVIII y la Casa de los Martos, un palacio del mismo siglo. Ambos son ejemplos notables del patrimonio arquitectónico que define esta vía tan especial de Guadix.
La visita guiada por la Calle Ancha de Guadix es gratuita, pero cuenta con plazas muy limitadas. ¡Así que no tardes en reservar! Las reservas pueden realizarse de manera presencial, o bien por teléfono en el Área de Cultura (958 66 29 95) desde hoy lunes 11 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas, y se permite un máximo de cuatro entradas por reserva.
Wadi Dar Al-Farah: Historia viva en nuestro alojamiento en Guadix
Uno de los puntos de interés de la ruta será nuestro propio alojamiento, Wadi Dar Al-Farah (La Casa de la Alegría de Guadix), ubicado en pleno centro de Calle Ancha.
Ya que, nuestra propiedad destaca no solo por su excelente ubicación, que permite a los visitantes explorar fácilmente a pie los lugares más emblemáticos de la ciudad, sino también por su propio patrimonio histórico. Durante la visita guiada, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca este alojamiento y descubrir uno de sus principales atractivos: Parte de la muralla árabe de Guadix que se conserva en su interior.
¿Qué ver en la Calle Ancha de Guadix?
La Calle Ancha alberga numerosos monumentos y lugares de interés que reflejan el pasado glorioso de Guadix. A lo largo del recorrido, los visitantes podrán contemplar:
El Pósito: Un edificio del siglo XVIII con fachada de ladrillo, ventanas decoradas y un escudo de Carlos III, además de una lápida romana con una inscripción de 1758. Era originalmente un almacén de grano y está ubicado en la esquina de la calle.
Casa de los Martos: En el número 11 de la Calle Ancha, se encuentra este palacio del siglo XVIII que perteneció a la influyente familia Martos. Su suntuosa fachada destaca con un balcón central y heráldica detallada, un ejemplo del poder económico y estatus de esta familia local.
Lonja antigua: Justo en frente de la Casa de los Martos, se encuentra la antigua lonja de mercaderes, reconocida por sus arcadas de ladrillo, que en su época era un bullicioso centro de comercio.
La iglesia de Santiago y el convento. Este monumento constituye una de las manifestaciones más notables de la arquitectura mudéjar de la provincia. Por su parte, el convento de Santiago se sitúa detrás del templo y en él se encontraba uno de los baños de la ciudad. Este edificio se organiza en torno a un patio rectangular, articulado en dos pisos y doble galería de arcos de medio punto.
Placeta de Santiago: Otro de los puntos de interés final de la visita será la Placeta de Santiago, en lo que fue el centro del antiguo arrabal islámico. Tras la Reconquista, la mezquita de este barrio fue reemplazada por la Iglesia de Santiago, una de las construcciones mudéjares más impresionantes de la región. Su portada plateresca, diseñada por Diego de Siloé, y su cuidada carpintería mudéjar en el interior, la convierten en un monumento indispensable para los amantes del arte y la historia. Desde la placeta también se puede apreciar la rampa que lleva al Palacio de Peñaflor, un lugar de gran belleza que en Semana Santa se convierte en escenario de procesiones que recorren las calles zigzagueantes de Guadix.
Conmemorando el patrimonio de Guadix
Esta actividad, que se enmarca en el programa "Pasea Guadix", es una excelente oportunidad de explorar la riqueza histórica de una calle que ha sido el centro de la vida social, comercial y religiosa de Guadix durante siglos.
Además, como ya hemos adelantado, los participantes de esta visita guiada no solo aprenderán sobre el pasado de la ciudad, sino también podrán disfrutar del encanto de nuestros alojamientos en Guadix, los cuales son una muestra viva del rico patrimonio accitano.
Si quieres disfrutar en primera persona de nuestros alojamientos en Guadix, con un precio especial, puedes hacer tu reserva aquí.
Коментари